Andrés Calamaro canta por la PAZ

Gracias a Camisetas para todos podemos compartir este video del año 1995, en el estadio Anoeta (San Sebastian), celebración contra el terrorismo, donde Andrés Calamaro tocó a piano dos canciones, "Buena Suerte y En un Hotel de mil estrellas ".


CANDY CARAMELO EN CONCIERTO


Próximamente el conocidísimo Candy Caramelo "Bajista de Andrés Calamaro y Fito Cabrales ", comenzará su mini gira de su primer disco en solitario "Por amar no hay que pagar", presentará su álbum con la compañía de José Bruno (batería), Julián Kanevsky (guitarra y coros), y Pablo Parser (guitarra y coros), acompañado de invitados especiales.


Ya puedes comprar las entradas desde aquí

Conciertos:

20/11/2008 MADRID a las 22h.
SALA CARACOL Bernardino Obregón 18 · 28012
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)

21/11/2008 ZARAGOZA a las 21:30h
LA CASA DEL LOCO Calle Mayor 10 - 12 · 50001
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)

21/11/2008 BILBAO a las 22h.
AZKENA Ibáñez de Bilbao 26 · 48001
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)

27/11/2008 BARCELONA a las 22h.
SALA SIDECAR Plaza Real 7· 08002
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)

Más información en la web oficial Candy Caramelo
ANDRÉS CALAMARO HABLA DE SU PREMIO GRAMMY








TESTIMONIO DE ANDRÉS CALAMARO


Este año LLP realmente se salio !gracias texas, me llevo un grammy, mi primero, y tambien espero tener tiempo para comprarme botas y un sombrero ...me gusto participar en una noche de latino grammy awardssenti el orgullo latino.

Me esperan mas aeropuertos !

Ayer la lengua, ademas de servir para pegar estampillas y dar besos de lengua, fue la lengua lenguaje que tenemos en comun todos en el continente, mas americanos que los americanos : latino power y popular !

Entre lo que podria destacar del venue : larry harlow. "el judio maravilloso", un procer del piano salsero (muy elegante de traje blanco y homenajeado como leyenda viva el dia miercoles), una charla llena de arte con "los del rio"(nunca sobra recordar que alguna vez conquistaron el mundo) y la generosa humildad de juanes, que no dejo de mencionar a este salmon grammy winner.

Antes de volver, hice un stop para comprar un stetson y unas camisas tejanas.

LA LENGUA POPULAR GRAMMY LATINO MEJOR ALBUM DE ROCK








Felicidades !!


Lista de premiados


Más información acerca de los premios...


Tambien el Argentino Fito Paez fue premiado con un grammy por mejor "album de cantautor", por "Rodolfo", su última placa de estudio, mientras que Calamaro hizo lo propio en la categoría "álbum de rock vocal", por "La Lengua Popular".

También se llevó una estatuilla Andrés Mayo; productor del compilado "Buenos Aires, días y noches de tango", que se impuso como mejor trabajo de música ciudadana.

El gran ganador de la nueva edición de los premios de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación fue el colombiano Juanes, quien se alzó con cuatro galardones, incluidos álbum del año y canción del año.

Con dos estatuillas cada uno, también se destacaron los mexicanos Julieta Venegas y Café Tacuba, la cubana Gloria Estefan y la brasileña Soraya Moraes.

Por otro lado, Gustavo Santaolalla, el argentino más nominado, se fue con las manos vacías, ya que no consiguió ganar ninguna de sus cuatro candidaturas como productor ni el premio a mejor video al que aspiraba como líder de Bajofondo.


Fuente: MDZ


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL BOX
SE LLAMARÁ "ANDRÉS "




El argentino Andrés Calamaro ofreció una entrevista al periodista BB durante su llegara a Mexico, habla del box, de los premios grammys y del concierto de Indio Solari.





RESUMEN DE LA GIRA 2008 POR ANDRÉS CALAMARO


Gracias una vez mas a Eduardo (webmaster de AC3o) podemos compartir con ustedes un mail recibido (hace pocas horas) de Andrés Calamaro para su web. El mail se trata de un resumen de la gira 2008 La Lengua popular, entre otras cosas.


Andrés Calamaro dice:


Dentro de lo musical-humano, lo artistico y lo divino, este año tiene especial significado.En marzo, cumpliendo un deseo, viajamos un poco por el PAIS despues de volver a Montevideo, estabamos madurando como banda y los conciertos fueron muy buenos, siempre encontrando mejorar el repertorio y el lugar de cada uno : en esa TOUR minima, agregamos a, nuestros amigos, DANY & EL CONDOR, y armamos una superbanda que seguia estrenando LLP. Viajamos en un avion propio, que parecia mas de SPINAL TAP (la satira cruel del rock en el cine) que LED ZEPP, pero nos llevo a lugares llenos donde tocamos lo mejor que pudimos dar, como corresponde a una no-continuidad, volvia a cantar en lugares despues de MUCHOS años, y eso siempre es un doble desafio, porque siempre intentamos superar y superarnos, competimos con nosotros mismos y nos gusto mucho la gira. Anecdotica fue la avalancha de premios que gano LLP , laureles para Cachorro, Liniers, Divella y las nuevas canciones.


DESPUES nos instalamos en MAD para ensayar y tocar, en lo que seria una gira fragmentada. Se nos hizo un poco larga, porque eran muchos dias y pocos recitales, y porque, curiosamente, suspendimos dos conciertos seguidos en Valencia (por lluvia, la naturaleza). Pero llegamos a un nivel muy bueno, y estrenamos a GENI GENARO en guitarras y coros, para extrañar lo menos posible el aporte musical y escenico de los coreutas bersuiteros. Tocamos en los puntos cardinales de España y brindamos recitales importantes en el norte ; Pontevedra, Pamplona y Bilbao, entre otras localidades, incluso con la participacion de Josele, Kepa Junkera y Jaime Urrutia. El segundo tramo de la gira tambien fue largo pero tocamos mas veces, y completamos el mapa musical, en capitales importantes como Valencia, BCN y Madrid, entre otras de igual importancia. Fue una gira larga aunque tampoco tocamos demasiado, recien al final hicimos tres recitales seguidos. Nos prendimos fuego en los locales cerrados, en Valencia y en el RAZZ de BCN ... volvimos al formato mas autentico del rock y el sudor.




Creo que el motor rockero tambien estaba levantando temperatura.Sin mediar mucho tiempo estabamos en el PEPSI, que fue un recital de consagracion. Cuando las palabras sobran, hay que llamar a las cosas por su nombre : Aunque estabamos en una grilla de categoria, en un festival internacional, nos llevamos el mundo por delante tanto como pudimos. Tanto era el deseo por prenderle fuego al festival, que me olvide de Geni cuando empezamos con El Salmon, mas que un detalle, pero la densidad era tanta que estabamos ciegos : Mucha gente, mucha atencion puesta sobre lo que hicieramos en el stage. Y tocamos sueltos y elegimos un repertorio profundo sin dejar de ser apto para un publico tan numeroso. Fue el gran principio de una gira, nos quedamos con la sensacion que era el gran final de la gira antes de empezarla. Por que seguiamos por MEX para debutar en tremendo pais. Nunca nos imaginamos que tocar en America terminaria siendo tan brutal, tan optimo, tan ideal ... Encontramos un publico genial, yo descubri mucha gente que habia escuchado, con gratitud, cada cancion de cada disco, que las sabian y las podian cantar a los gritos, y que podian salir recitales tan rockeros e inolvidables. Todo fue para caerse de orto, y la banda muy a la altura de la espectativa, y la calidad, en el publico, que fue mucho de verdad.



NO hubiera soñado un balance tan bueno, en este sentido, para el año y para la .. decada !! NI AHI. Terminamos justo a tiempo y en Asuncion, nos despedimos con nostalgia de nosotros y de nuestro lugar en el mundo, que es ... SER. Ser musicos y ser nosotros mismos.Ahora en España ganamos un premio importante, supongo que lo podria haber ganado otro, como Loquillo con su disco (y campaña) Balmoral. Por eso lo voy a compartir , simbolicamente, con el y con nuestros amigos ausentes. A los rivales tambien dedicamos nuestros mejores pregones porque son muy buenos cantantes de honor.En nada me voy a explorar la catedral del conjunto de la musica de America, y homologado por el imperio, los Grammy latinos, que representan mucho, aunque no pueden representar todo, los premios son asi, quizas valen si acompañan un momento imortante y un aporte musical, es uno y ese instante lo que les da valor. Ademas voy a ver a colegas insospechados de todas las areas del mainstream del Latin Music.Y ni quiero pensar en el cierre absoluto del año, arriesgando mis costillas, en el momento de mas presion ricotera del siglo ; un cierre de Indio Solari.Todos los años son duros, lamentamos la ausencia de amigos, y todos tenemos nuestras complicaciones, la vida es asi : subir una montaña, bajarla y subir otra ...Creo que el Razzmatazz, el Pepsi & el debu absoluto en el Auditorio del DF (la mejor sala anfiteatro del mundo) son el tripode que, hasta ahora, sostienen un año musical nuestro.Gardel, El Ondas & el Grammy, serian la respuesta corporativa a nuestro trabajo en vivo y en disco. Diciembre .. no llego.




AK47




Gracias Edu por compartirlo.


"LAS DECADAS EMPIEZAN EN EL DESASTRE, PERO SIN EMBARGO ESTA PARECE QUE VA A TERMINAR MUY BIEN...TODAVIA LE QUEDA... ALGO VA A OCURRIR PARA PROVOCAR LA SIGUIENTE REVOLUCION" AC




Ya se pueden ver los videos que se emitieron ayer en canal (á)









Canal (á) estrena un capítulo de “Rockeros” dedicado a Andrés Calamaro.





CAPITAL FEDERAL, Noviembre 04 (Agencia NOVA) Canal (á) presenta este miércoles, a las 21 (Televisión Argentina) ,un nuevo capítulo de la serie documental Rockeros, esta vez dedicado al músico y compositor Andrés Calamaro.


Con poco más de 20 años, a principios de los 80 Andrés Calamaro entró en “Los Abuelos de la Nada” y comenzó a formar parte de la historia del rock nacional. Viajó a España y armó “Los Rodríguez”, una banda que dejó una huella imborrable de la música argentina en Europa. Luego se consagró como uno de los solistas más importantes del país.

El documental cuenta con una entrevista exclusiva a Andrés Calamaro y testimonios de su hermano Javier Calamaro, que interpreta un tema que compusieron juntos.


También hablan los músicos Cachorro López (ex “Abuelos de la Nada” y productor de Calamaro), León Gieco, Ciro Fogliatta y Juan Carlos Tordó (ex “Raíces”, la primera banda que integró Calamaro). Sus amigos Bebe Contepomi y Alejandro Rozitchner, aportan comentarios sobre el perfil del artista.



Fuente: Agencia Nova

Grammys



Andrés Calamaro: "La lengua popular"
Nominados latin grammy





Categorías: Mejor Album de Rock Vocal,
Mejor Canción de Rock ("Carnaval De Brasil", "Mi Gin Tonic"),
Mejor Canción Alternativa
Productor: Cachorro LópezSello: Dro Atlantic, 2007



En "La lengua popular", el argentino da prueba de que el personaje que la gente extrañaba, esa cruza de dandy argentino y mediterráneo, de tanguero y torero del rock, goza de buena salud.

Transformado en artista maldito tras los excesos personales y musicales que se convirtieron en públicos con el doble álbum "Honestidad brutal" (1999) y el quíntuple "El salmon" (2000), cada nuevo disco de Andrés Calamaro es recibido con la ansiedad de si "trae de vuelta" a su viejo yo, el que produjo obras clásicas como "Nadie sale vivo de aquí" (1990), "Alta suciedad" (1997) o el catálogo de Los Rodríguez (1991-1995).

Así, cuando recuperó la templanza musical con el brillante disco de pop flamenco "El cantante" (2004), se atrevió a versionar tangos clásicos en "Tinta roja" (2006) o grabó un sorprendente catálogo musical a cuatro manos con Litto Nebia ("El palacio de las flores", 2006), seguidores y críticos matizaron su aprecio con la nostalgia por el Calamaro de su época más exitosa, el que escribía en la lengua franca del éxito radial. Con su último álbum, podría pensarse que Calamaro ha querido darles en el gusto.

En "La lengua popular", el argentino da prueba de que el personaje que la gente extrañaba, esa cruza de dandy argentino y mediterráneo, de tanguero y torero del rock, goza de buena salud. Además, para regocijo de su audiencia más delicada, ha dejado de lado en sus letras los abusos de las drogas y la autodestrucción sentimental, para volver a las canciones de amor ("Soy tuyo", "La espuma de las orillas", "Cada una de tus cosas"), humor ("Sexy & barrigón"), las fábulas sociales ("Comedero piquetero") o las alegres reflexiones etílico/espirituales ("La mitad del amor").

En términos estrictamente musicales, los momentos más interesantes de "La lengua popular" se encuentran en algunos de los estilos mestizos por los que Calamaro ha mostrado reiterada debilidad: esa cruza de tango, flamenco y murga electrónica que le permite respirar a "Cinco minutos más (Minibar)"; el mestizaje de cumbia villera y rumba flamenca presente en "La espuma de las orillas"; o ese rock vaquero a ritmo de trote que impulsa "La mitad del amor".

Es precisamente en esa canción, cuando se toma menos en serio para bromear sobre sus excesos alcohólicos ("Voy a tomarme hasta el pelo / Mi pelo, por favor, con mucho hielo") y cantar de su nuevo encuentro con la felicidad amorosa, que Calamaro pega más fuerte. Con una alegría infantil, el coro adquiere ritmo de tren acelerado y, subiendo de tono en tono, nos eleva con él.

Bienvenido, entonces, el viejo Calamaro, aunque quienes hayan escuchado con atención sepan que, en verdad, nunca se fue.




Fuente: Billboard


ANDRÉS CALAMARO EN LOS PERIÓDICOS DE PARAGUAY





(Para ampliar, haz click sobre la foto)

Lista de Temas

Algunos Videos

Chicas

Carnaval de Brasil

Soy tuyo + Contigo

Tuyo siempre

Te quiero igual


Gracias a nuestro amigo Eduardo A.