Gracias a Camisetas para todos podemos compartir este video del año 1995, en el estadio Anoeta (San Sebastian), celebración contra el terrorismo, donde Andrés Calamaro tocó a piano dos canciones, "Buena Suerte y En un Hotel de mil estrellas ".
Gracias a Camisetas para todos podemos compartir este video del año 1995, en el estadio Anoeta (San Sebastian), celebración contra el terrorismo, donde Andrés Calamaro tocó a piano dos canciones, "Buena Suerte y En un Hotel de mil estrellas ".

Próximamente el conocidísimo Candy Caramelo "Bajista de Andrés Calamaro y Fito Cabrales ", comenzará su mini gira de su primer disco en solitario "Por amar no hay que pagar", presentará su álbum con la compañía de José Bruno (batería), Julián Kanevsky (guitarra y coros), y Pablo Parser (guitarra y coros), acompañado de invitados especiales.
Conciertos:
20/11/2008 MADRID a las 22h.
SALA CARACOL Bernardino Obregón 18 · 28012
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)
21/11/2008 ZARAGOZA a las 21:30h
LA CASA DEL LOCO Calle Mayor 10 - 12 · 50001
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)
21/11/2008 BILBAO a las 22h.
AZKENA Ibáñez de Bilbao 26 · 48001
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)
27/11/2008 BARCELONA a las 22h.
SALA SIDECAR Plaza Real 7· 08002
Precio de entradas: 12 € (anticipadas) y 15€ (taquilla)
Más información en la web oficial Candy Caramelo
TESTIMONIO DE ANDRÉS CALAMARO
Este año LLP realmente se salio !gracias texas, me llevo un grammy, mi primero, y tambien espero tener tiempo para comprarme botas y un sombrero ...me gusto participar en una noche de latino grammy awardssenti el orgullo latino.
Me esperan mas aeropuertos !
Ayer la lengua, ademas de servir para pegar estampillas y dar besos de lengua, fue la lengua lenguaje que tenemos en comun todos en el continente, mas americanos que los americanos : latino power y popular !
Entre lo que podria destacar del venue : larry harlow. "el judio maravilloso", un procer del piano salsero (muy elegante de traje blanco y homenajeado como leyenda viva el dia miercoles), una charla llena de arte con "los del rio"(nunca sobra recordar que alguna vez conquistaron el mundo) y la generosa humildad de juanes, que no dejo de mencionar a este salmon grammy winner.
Antes de volver, hice un stop para comprar un stetson y unas camisas tejanas.




Felicidades !!
Más información acerca de los premios...
Tambien el Argentino Fito Paez fue premiado con un grammy por mejor "album de cantautor", por "Rodolfo", su última placa de estudio, mientras que Calamaro hizo lo propio en la categoría "álbum de rock vocal", por "La Lengua Popular".
También se llevó una estatuilla Andrés Mayo; productor del compilado "Buenos Aires, días y noches de tango", que se impuso como mejor trabajo de música ciudadana.
El gran ganador de la nueva edición de los premios de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación fue el colombiano Juanes, quien se alzó con cuatro galardones, incluidos álbum del año y canción del año.
Con dos estatuillas cada uno, también se destacaron los mexicanos Julieta Venegas y Café Tacuba, la cubana Gloria Estefan y la brasileña Soraya Moraes.
Por otro lado, Gustavo Santaolalla, el argentino más nominado, se fue con las manos vacías, ya que no consiguió ganar ninguna de sus cuatro candidaturas como productor ni el premio a mejor video al que aspiraba como líder de Bajofondo.
Fuente: MDZ

El argentino Andrés Calamaro ofreció una entrevista al periodista BB durante su llegara a Mexico, habla del box, de los premios grammys y del concierto de Indio Solari.
Gracias una vez mas a Eduardo (webmaster de AC3o) podemos compartir con ustedes un mail recibido (hace pocas horas) de Andrés Calamaro para su web. El mail se trata de un resumen de la gira 2008 La Lengua popular, entre otras cosas.
Andrés Calamaro dice:




CAPITAL FEDERAL, Noviembre 04 (Agencia NOVA) Canal (á) presenta este miércoles, a las 21 (Televisión Argentina) ,un nuevo capítulo de la serie documental Rockeros, esta vez dedicado al músico y compositor Andrés Calamaro.
Con poco más de 20 años, a principios de los 80 Andrés Calamaro entró en “Los Abuelos de la Nada” y comenzó a formar parte de la historia del rock nacional. Viajó a España y armó “Los Rodríguez”, una banda que dejó una huella imborrable de la música argentina en Europa. Luego se consagró como uno de los solistas más importantes del país.
El documental cuenta con una entrevista exclusiva a Andrés Calamaro y testimonios de su hermano Javier Calamaro, que interpreta un tema que compusieron juntos.
También hablan los músicos Cachorro López (ex “Abuelos de la Nada” y productor de Calamaro), León Gieco, Ciro Fogliatta y Juan Carlos Tordó (ex “Raíces”, la primera banda que integró Calamaro). Sus amigos Bebe Contepomi y Alejandro Rozitchner, aportan comentarios sobre el perfil del artista.
Fuente: Agencia Nova

Categorías: Mejor Album de Rock Vocal,
Mejor Canción de Rock ("Carnaval De Brasil", "Mi Gin Tonic"),
Mejor Canción Alternativa
Productor: Cachorro LópezSello: Dro Atlantic, 2007
Transformado en artista maldito tras los excesos personales y musicales que se convirtieron en públicos con el doble álbum "Honestidad brutal" (1999) y el quíntuple "El salmon" (2000), cada nuevo disco de Andrés Calamaro es recibido con la ansiedad de si "trae de vuelta" a su viejo yo, el que produjo obras clásicas como "Nadie sale vivo de aquí" (1990), "Alta suciedad" (1997) o el catálogo de Los Rodríguez (1991-1995).
En "La lengua popular", el argentino da prueba de que el personaje que la gente extrañaba, esa cruza de dandy argentino y mediterráneo, de tanguero y torero del rock, goza de buena salud. Además, para regocijo de su audiencia más delicada, ha dejado de lado en sus letras los abusos de las drogas y la autodestrucción sentimental, para volver a las canciones de amor ("Soy tuyo", "La espuma de las orillas", "Cada una de tus cosas"), humor ("Sexy & barrigón"), las fábulas sociales ("Comedero piquetero") o las alegres reflexiones etílico/espirituales ("La mitad del amor").
En términos estrictamente musicales, los momentos más interesantes de "La lengua popular" se encuentran en algunos de los estilos mestizos por los que Calamaro ha mostrado reiterada debilidad: esa cruza de tango, flamenco y murga electrónica que le permite respirar a "Cinco minutos más (Minibar)"; el mestizaje de cumbia villera y rumba flamenca presente en "La espuma de las orillas"; o ese rock vaquero a ritmo de trote que impulsa "La mitad del amor".
Es precisamente en esa canción, cuando se toma menos en serio para bromear sobre sus excesos alcohólicos ("Voy a tomarme hasta el pelo / Mi pelo, por favor, con mucho hielo") y cantar de su nuevo encuentro con la felicidad amorosa, que Calamaro pega más fuerte. Con una alegría infantil, el coro adquiere ritmo de tren acelerado y, subiendo de tono en tono, nos eleva con él.
Bienvenido, entonces, el viejo Calamaro, aunque quienes hayan escuchado con atención sepan que, en verdad, nunca se fue.
Fuente: Billboard

(Para ampliar, haz click sobre la foto)
Lista de Temas
Algunos Videos
Gracias a nuestro amigo Eduardo A.