ANDRÉS SE DICE SORPRENDIDO POR LA FAMA



El músico confiesa que nunca soñó con la popularidad, y prefiere denominarse un artista callejero que disfruta estar inspirado.


CIUDAD DE MÉXICO.- De pronto parece que Andrés Calamaro es una suma de frases célebres. Dice que la “felicidad es ligera como una pluma”, que “siempre me sentí cómodo en la comodidad”, que “los músicos parecemos idiotas: o atontados por la felicidad o por la derrota”, y que “salpiqué con sustancias a la inspiración para que resulte más fértil… y con buenos resultados… aunque demasiados”.


Pero no es cierto. Las respuestas de este cantautor argentino son como un salmón: avanzan poco a poco, línea por línea, palabra por palabra, hasta llegar a su objetivo. Hay que tener la paciencia para leerlo y releerlo.


Andrés Calamaro se dice un hombre libre, que jamás soñó con la fama, y que sin embargo ha logrado conocerla gracias a su gran legado musical. Influencia de decenas de grupos y cantautores en Iberoamérica, entre ellos Los Fabulosos Cadillacs, Julieta Venegas y Fito Paez(quienes por cierto hace un par de años grabaron un disco homenaje en su honor), prefiere autodenominarse “un músico casi callejero, bien educado en las artes”.

¿Porqué pasaron tantos años para que se presentara en México?


“Tenga en cuenta que pasé cinco temporadas sin cantar, antes de aquella época “reclusa”, era yo un títere de mi propio destino sensible... o quizás estaba esperando una invitación o una oferta que nunca llegaba. Lo cierto es que nunca fui un músico peregrino, de esos que viajan por el mero gusto de viajar para tocar en cualquier parte. Siempre me sentí cómodo en la comodidad misma. Asimismo, suponía que no tenía público suficiente en México. En la década anterior, el siglo pasado, y tocando junto con Los Rodríguez, nos inclinábamos por tocar en España y terminar la temporada en Argentina. Éramos territoriales. Confieso que no suponía, yo, que existía un verdadero interés por mi rock en México”.


Contrario al estereotipo del roquero, parece un hombre feliz, ¿cuál es su filosofía del rock?


“¡Oh, el rock y sus estereotipos¡ ¡Son tantos! Spinal Tap, el estrellato patético, las fiestas, los abusos, la decadencia y, finalmente, el artesano atormentado. Al final, los músicos parecemos idiotas o atontados por la felicidad, o por la derrota… amargos que encuentran un tesoro al final del arco iris, pero siguen de largo. Personalmente sufro lo mismo que cualquiera, la vida es, tópicos aparte, una de cal y una de arena, subir una montaña y después otra y otra… La felicidad es ligera, como una pluma”.


¿Calamaro siempre será un "salmón"? ¿Contra qué corriente nada ahora?


“El salmón tiene tantos obstáculos en el camino que no necesita plantearse contra qué corriente esta nadando. Creo que a las personas también nos pasa. Siempre hay alguna corriente que necesita remarle a la contra… corrientes de opinión, el estado de la música y sus mecánicas, las tecnologías y su efecto tóxico, las dificultades propias de la vida corriente… También es posible adaptar el entorno (léase corriente) a la dirección propia, a la que elige un buen salmón”.


Leer entrevista completa....
Andrés por su nombre

(Más información sobre el Box)

Por Bebe Conteponi



Este hombre que hace más de cinco años había dicho, y aparentaba, estar retirado de los escenarios y de los estudios de grabación, no para de tocar y de grabar. Por suerte. Andrés Calamaro acaba de terminar una muy extensa gira por España que hizo en dos partes: una a principios de año y otra en estos meses de agosto y setiembre. Cada rincón de la madre patria pudo ver y escuchar esta versión de Calamaro que es la misma que estuvo meses atrás por Tucumán. Un Andrés suelto sobre el escenario, sin instrumentos que lo aten, mostrando sus dotes de frontman al mejor estilo Mick Jagger. Aunque con estilo propio.


Ahora vendrá el turno de la tan esperada gira latinoamericana. Tan ansiada por nuestros hermanos de México, Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay, que no ven al Salmón hace ya décadas. Algunas ciudades, incluso, no lo vieron nunca en su historia: ni con Los Abuelos, ni con Los Rodríguez... Ni solo. Antes de la maratón americana, Andrés estará tocando en el Pepsi Music el domingo 5 de octubre, en lo que será su primer festival porteño. Después de la gira americana, será el momento del descanso, aunque nos dejara música para que digiramos.


""Andrés va a sacar una caja con seis CDs antes de fin de año. No, no es otro Salmón, aunque tiene ciertas similitudes. La cosa es así: los primeros tres CDs del box van a ser “grandes éxitos” que incluirán sus mejores canciones entre 1997 y 2007, o sea desde “Alta Suciedad” hasta “La Lengua Popular”. Los otros tres CDs tendrán las novedades: en el primero estarán las canciones inéditas de Calamaro. Hay muchas joyas esperando darse a conocer entre esos temas. Algunos ya se conocen entre coleccionistas y fanáticos acérrimos. EL segundo contiene “versiones”: esas canciones de otros que Andrés siempre cantó y seguirá cantando. Melodías de Fito, de Sinatra, de Dylan, de Lennon... De todos. El último CD estará dedicado a más canciones y en especial a las rarezas, algunas electrónicas que Calamaro grabó en Deep Camboya, entre otros lugares.Este séxtuple CD se llamará simplemente “Andrés”. Porque convengamos que Calamaro ya tiene apellido hace décadas en nuestro rock. Ya es tiempo de que lo llamemos por su nombre.""



Fuente: La Gaceta

CONCIERTO ANDRÉS CALAMARO EN PARAGUAY



El concierto de Calamaro en Asunción, Paraguay, el próximo 29 de octubre se llevará a cabo en Rakiura Resort Day.

Las entradas costarán G. 405.000 (VIP), 253.000 (sector Anillo para fanáticos), 183.000 (Preferencias) y 63.000 (Césped).


Estarán en venta a partir de mañana en los puntos de la RED UTS (Shopping Multiplaza, Shopping del Sol, Shopping Mcal. López, y todos los locales Aquí Pago) y Tigo (Mcal. López esq. San Martín).



Fuente:LaWebDeCalamaro


Candy Caramelo
presenta su disco: por amar no hay que pagar.



Producido y arreglado por Candy Caramelo.

Mezclado y masterizado en "La Cabaña" por José Nortes

Editado por Warner/Dro en 2008.

Incluye los temas:

1.- Por amar no hay que pagar (Candy Caramelo)

2.- Del rosa al marrón (Candy Caramelo)

3.- Mundo chungo (Candy Caramelo)

4.- Tipo normal (Candy Caramelo/Mónica Mateo/Carlos Forteza) featuring Fito Cabrales (voz)

5.- Cuando estoy sin ti (Candy Caramelo)

6.- Gato callejero (Candy Caramelo/Emilio Cid) con Andrés Calamaro (voz)

7.- Carta de amor (Candy Caramelo) con Ariel Rot (guitarra) y Andy Chango (piano)

8.- Cúrame esta fiebre (Candy Caramelo/Rafa Tena)

9.- Funky Billy Boogie!! (Candy Caramelo)

10.- Elvis está vivo (Andrés Calamaro)

11.- Marrakech disco (Candy Caramelo/Rafa Tena)

12.- Todo está perdido (Candy Caramelo/Quique González

Ya pudes escuchar un adelanto desde aquí

Y ademas dará unos conciertos:



ANDRÉS CALAMARO SERÁ INVITADO EN EL PRÓXIMO CONCIERTO DEL INDIO SOLARI


Se presentarán el 20 y 21 de diciembre en el Estadio Único de esa ciudad y podrían agregar dos fechas más. En tanto, el ex líder de Los Redonditos de Ricota actuará este sábado en la provincia de San Luis.

Los ricoteros están de parabienes: se llevan a San Luis –donde el Indio Solari se presentará el sábado- la noticia de que el cierre del año reunirá en La Plata al ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con Andrés Calamaro.

Las citas serán el 20 y 21 de diciembre en el estadio Ciudad de La Plata y podrían agregarse dos más, el 27 y el 28. Así que, sobre el final del año, el público rockero podrá disfrutar en vivo de la dupla que ya se escuchó en Porco Rex, el último disco solista del Indio, donde Calamaro participó de la grabación del tema Veneno paciente.

Con el anuncio bajo el brazo, el público fiel de Solari se prepara para desandar 800 kilómetros hasta San Luis, donde el músico se presentará el sábado en el estadio Juan Gilberto Funes, ubicado en la localidad de La Punta.

En el tercer show del año – ya estuvo en Jesús María y Tandil- el Indio subirá al escenario con su banda, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, compuesta por Gaspar Benegas, Baltasar Comotto, Pablo Sbaraglia, Marcelo Torres y Alejo von Der Pahlen y Ervin Stutz.




FIN DE GIRA (ESPAÑA)


Calamaro, superhéroe del rock


Casi diez años después -faltaban 365 días-, en algún lugar próximo al último en que se le vio por aquí, un Calamaro distinto de aquel que en el noventa y nueve derrochó lisergias y rock sin adjetivar en la plaza de toros, pero casi igual en su presencia escénica, logró que algo se incendiara en las pistas de San Lázaro para delirio de 4.000 rendidos espectadores en este último concierto de las fiestas de San Mateo.

El ovetense Pablo Valdés estuvo a la altura de las circunstancias con un público bastante entregado. «Mañana (por hoy) no vamos a salir en la prensa, así que necesitamos que lo contéis vosotros», recitó, asumiendo así tanto su condición de telonero como las necesidades de un solista con banda de rock.

Un cuarto de hora después, en torno a las once de la noche, Calamaro y sus chicos salieron al escenario con un «Salmón» a capella, para enlazar a renglón seguido con la versión en eléctrico. Andrés saltó al escenario con foulard y traje de etiqueta para concierto de rock. Un atril ante su micro, ligeramente iluminado, le daba un aire de director de orquesta. Pero con arrestos suficientes para dejar claro desde el primer momento que iba a ser una gran noche de rock and roll.

La ligera ronquera, como en el caso de Valdés, no hizo más que mejorar el tono de la voz del cantante. Con una banda a la altura de las circunstancias formada por Julián Kanevsky, Diego García y Geny Galo Avelló, a las guitarras; Tito Dávila, sentado a los teclados; el gran Candy «Caramelo», al bajo, y El «Niño» Bruno, a la batería; el loco Andrés se marcó un concierto entregado y apasionado. Venía rodado. Ayer mismo había hecho Madrid. Y eso pareció auparle aún más en su energía escénica.

Siguieron algunas de las mejores composiciones de su último trabajo, «La lengua popular», como «Los chicos» o «Mi gin tonic», aunque no faltaron desde el principio los recuerdos a su etapa al lado de «Los Rodríguez» ni sus maravillosas estrofas de sus años de fin de milenio, con abundancia de canciones del definitivo «Honestidad brutal». El público celebró cada una de estas composiciones como un regalo único e irrepetible. No eran demasiado jóvenes, pero entre el respetable el abanico de edad era suficientemente amplio.

Fue un concierto largo, en familia, pero muy intenso. También con momentos reposados, de tango argentino, con sus grandes éxitos y sus invitados como el celebre Jaime Urrutia.


La Dama y el León


(Por Pablo Burraco
, amigo y compañero Salmón.)

Aún ajenos a horóscopos y a coincidencias lunares, podemos definir a Andrés Calamaro como león en peligro de explosión, como una especie que muerde las palabras, las desmenuza, para luego ordenarlas y exponerlas suaves y armoniosas, al servicio de cualquier oído de la calle, incluso de las damas de palacio para el que león ofrecía su violento show.


No fue menos en MetroRock, un continuo silabeo, un contacto "tu-conmigo", con los presentes, un quiebro al aire en cada estribillo bailable, disfrutando de su propio momento, de cada melodía que algún día compuso y que en Madrid estaba mostrando con grito presente. La mezcla de gustos que tiene lugar en los festivales muchas veces da lugar a opiniones dispares, a manifestaciones de incredulidad, a miradas perdidas durante determinadas actuaciones...nada de eso, por lo exitante y la fuerza del mismo, se pudo ver el sábado en Madrid, se notaba en cada gesto de los allí presentes.


Honesto a su forma de entender lo que un artista debe de aportar subido en un escenario no se limitó a interpretar un resumen de su repertorio habitual, aún a sabiendas que se trataba de un festival y, con el empuje de ser cabeza de cartel, abrió su gabardina de "emociones para regalar" y la mantuvo sin cerrar hasta las 2 horas después del comienzo del espectáculo.

Elegante de principio a fin, el león no se marchó solamente rugiendo sino que demostró clase, temple y maestría, besando el mismo suelo donde los míticos Siniestro Total habían recordado quienes eran (y son) y donde la alegría y la fiesta de Los Delincuentes estaba por aparecer, un quite de sombrero, de él para todos, y de nosotros (todos) para él, un triunfo de y para el rockandroll.


Fuente:
El País
Calamaro, en su tinta: 'Quiero cantar con Julio Iglesias'

19 de septiembre de 2008.-

Dice que ya sólo se mete proteínas, pero Andrés Calamaro se mueve nerviosísimo por la habitación de su hotel en Madrid. No deja el mate ni a tiros, y se empeña en que escuchemos a toda caña las canciones de su próximo lanzamiento, un SÉXTUPLE disco mitad recopilatorio, mitad nuevo, mitad locura típica de Calamaro....

R&B: Andrés, coge lo que necesites y siéntate aquí, y nada de parrafadas larguísimas, por dios, que contigo siempre hay que cortar la mitad.

Andrés Calamaro: Te voy a decir exactamente lo que quiero que salga escrito [solícito], como si te estuviera dictando... leer mas...


fuente: sexo, drogas & blog
LOS RIZOS Y LAS "RASTAS"


Cuando a eso de las 23.30 asomaron los rizos de Andrés Calamaro por el escenario de MetroRock, muchos todavía no se habían recuperado de la actuación del antes-conocido-como-el-de-las-rastas. El comentario más extendido era el siguiente: "Pero, ¿qué se ha hecho ese hombre en el pelo?". Las cosas como son, y cuestiones capilares al margen, Melendi arrasó. A la altura de su segunda canción, cuando el asturiano entonó su clásico "alcohol, alcohol, hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual" (que ingrese en la RAE ya), la gente hacía la conga la mar de feliz por el cómodo recinto de hierba de la Universidad Complutense


Pero antes, la estrella: Andrés Calamaro se encuentra en un momento finísimo. Está el argentino liberado de fantasmas. Enamorado y padre reciente, se le ha puesto un cuerpo de rockero maduro que ha pasado lo suyo y ahora se ríe hasta de su propia planta. Nunca antes se exhibía tan de frente: si con Los Rodríguez y en sus primeros años en solitario se refugiaba en unos teclados en un córner del escenario (¡luego le copiaría Dylan!), ahora se posiciona al frente, a veces tocando la guitarra y otras sólo con el micrófono. No es que sea un Fred Astaire al baile, pero se mueve con la tosca autenticidad de rockeros como Springsteen. Su concierto fue largo (quería tocar tres horas, pero los organizadores le sugirieron que se quedase en dos), vibrante y emocionante. Alrededor de este tipo apuesto había una atmósfera cálida. Tanta que te entraban ganas de desprenderte hasta de la camiseta y gritarle algo aproximado a "Andrés, eres un fenómeno", como hizo alguno.


Lo de Melendi es otro mundo, claro. Algunos cantantes se dedican a saquear a sus maestros. Otros llegan más lejos y desafinan mientras lo hacen. Melendi, sin ir más lejos. El asturiano fusila tanto a Estopa, Sabina, Fito&Fitipaldis y Extremoduro que al final de la canción hasta te parece original. Qué tipo: ha hecho croquetas (rancias) con las sobras de otros. Si se analiza despreocupadamente, hasta el más escéptico puede mostrar cierto afecto por él. Más que un músico, Melendi es un animador calimochero ("¡Arriba esos cuernos, Madrid!", llego a gritar), y esta faceta la domina tan bien que es injusto ponerle pegas. Caso aparte es su nueva imagen. Ya puesto, nos gustaba más el Melendi perroflauta de las rastas, las camisetas con lamparones y los petos XL. Ahora, con ese pelo sometido al traicionero alisado japonés (resulta que se le ha cardado un pelín), más parece El Puma que nuestro chavalote de barrio. Tendremos que acostumbrarnos.


Por lo demás, MetroRock fue un éxito. Unas 15.000 personas en este nuevo recinto agradable y un ambiente de fiesta. Mayoría de público universitario, algunos con pelucones a lo Calamaro, otros con camisetas del Atlético de Madrid (por fin está de moda el equipo rojiblanco), ganas de pasárselo bien y buenrollismo. Y un aviso para los deportistas que mañana vayan tan felices a entrenar en su esponjoso campo de rugby: lo que antes era verde ahora es tierra. Cosas de la juerga.

Fuente: El País
Calamaro abre mañana Eutopía08, que espera congregar a 50.000 espectadores


El artista argentino Andrés Calamaro abrirá mañana la III edición del festival internacional de creación joven Eutopía08, que contará con la participación de 4.000 autores y en el que se espera la afluencia de más de 50.000 espectadores.

leer mas....
Mis olvidos son más interesantes que mis recuerdos


Un encuentro con Andrés Calamaro -a raíz de su último trabajo, La lengua popular, y ante el cercano final de su actual gira- tiene mucho de partido de fútbol. Con el pitido inicial el argentino mueve el balón despacio y reflexiona cada jugada. Se toma su tiempo para responder a la primera pregunta de calentamiento: ¿tiene pensado volver a vivir en España? No hay respuesta inmediata. "Todavía tengo dos pulmones y dos residencias: Buenos Aires y Madrid", responde tras 40 segundos de extraño silencio.

Avanza el partido, y en los últimos minutos estalla la sorpresa. El gol. "¡Es que ahora mismo estoy en un momento de cambio!", exclama Calamaro con un salto. "Esto debería ser una conversación privada... No una entrevista", se pasea. "Pero sí, mi cambio actual es una cuestión de técnica vocal. Un día, Bob Dylan encontró de pronto una forma distinta de cantar. Quien haya leído su autobiografía Crónicas [Global Rhythm Press], sabe de lo que hablo. En ese punto me encuentro yo ahora mismo".

Es la última de las muchas transformaciones vitales de este músico que ha sobrevivido a varias vidas distintas. Tras recorrer cada pueblo y ciudad de España con el rock torero de Los Rodríguez, Calamaro construyó a finales de los noventa una consistente y arrebatadora carrera en solitario cimentada con inmensas joyas discográficas paralelas a una feroz época de noches en vela, escándalos y desmesura. De ahí nacieron sus imprescindibles Honestidad brutal y Alta suciedad. También el quíntuple disco, El Salmón, publicado en 2000, donde en tres meses compuso más canciones que los Beatles en toda su carrera.... leer mas....


Fuente: El País
Andrés Calamaro obtiene cuatro nominaciones para los Grammy Latinos



CAPITAL FEDERAL, Septiembre 15 (Agencia NOVA) En los últimos días se dieron a conocer las nominaciones de los Grammys Latinos 2008, en una rueda de prensa celebrada en House of Blues Sunset Strip de Hollywood en California, y Andrés Calamaro ha obtenido cuatro nominaciones a estos prestigiosos premios de la música.


El Salmón fue nominado con su último disco La lengua popular en cuatro categorías: Mejor Ámbul de rock vocal; “Mi gin tonic” y “Carnaval de Brasil” en la categoría Mejor Canción de Rock y “5 minutos más (minibar)” en la categoría Mejor canción alternativa. Estas tres canciones están compuestas junto a Cachorro López, quien también aspira al premio Productor del Año.


La Lengua Popular es sin ninguna duda uno de los mejores discos de la exitosa carrera de Andrés Calamaro. Después de muchos álbumes donde alternó discos de rock con discos de tango y versiones latinoamericanas, éste le devuelve al más alto olimpo del pop y el rock en castellano.


Actualmente Andrés está de gira por España y en octubre comienza el tour que le llevará por toda Latinoamérica, donde se destacan sus primeros conciertos en México en el Auditorio Nacional, en Colombia, Ecuador y Perú, aparte de su actuación como cabeza de cartel en el Festival Pepsi Music de Buenos Aires, Argentina.



Fuente: Agencia Nova
Siniestro Total, Melendi y Calamaro cierran el verano el sábado en MetroRock, en Ciudad Universitaria de Madrid



Siniestro Total, Melendi, Andrés Calamaro y Los Delinqüentes son loas actuaciones más destacadas del festival MetroRock 2008, que se celebrará este sábado en el complejo deportivo Cantarranas de la Universidad Complutense de Madrid, según informó hoy la organización del evento.

Las actuaciones comenzarán a las 17.00 horas con Ragdog. Le siguen 'El Tío Calambres', Elbicho, y a las 20.10 horas comenzará, previsiblemente, el plato fuerte del cartel, con Siniestro Total, Melendi, Calamaro, en este orden. Los Delinqüentes cerrarán el escenario MetroRock con un concierto que empezará a las 01.30 horas.

La venta anticipada de las entradas, con un coste de 30 euros, se pueden adquirir en la Fnac y Carrefour. También se puede realizar por teléfono e Internet a través de Tick Tack Ticket. Las entradas en taquilla costarán 40 euros. Las entradas costarán 25 euros presentando obligatoriamente junto al DNI con el Carnet Joven, o el Abono Transporte o con el Carnet de la Universidad Complutense, y si eres de Movistar enviando un SMS al 7212 con la palabra Metrorock.

Fuente: EcoDiario
Lleno en Valencia... y nuevo concierto


Agotadas las entradas para el show del próximo sábado en Valencia, pero se suma un concierto nuevo a la gira, será el 7 de Septiembre otra vez, como motivo de la suspension de Burjassot y las entradas agotadas del dia 6, será en el mismo recinto, el Heineken Greenspace.