COMIENZA LA GIRA EN ESPAÑA

Festival Burjassot (Valencia)
Sábado 17 de mayo
22:00 h.
Polideportivo Municipal


Mas informacion: FESTIVAL BURJASSOT

Andrés Calamaro se llevó su segundo Gardel de Oro

por su último disco "La lengua popular".




Los Premios Gardel a la música argentina se entregaron desde las 18.30 en el teatro Gran Rex porteño y a las 23.45 se conocía que la estatuilla de oro fue ganada por Andrés Calamaro por su disco La Lengua Popular.

Andrés Calamaro vivió ayer otra noche dorada al recibir por segunda vez el premio Gardel de Oro. El cantante, quien ya lo había ganado en 2006, también fue galardonado por el Mejor Álbum Artista de Rock. "Hoy se cumplen 20 años sin Miguel Abuelo en la tierra", homenajeó el cantante antes de dedicarle su premio a Abuelo y la democracia. El reconocimiento de La lengua popular como Mejor Álbum y a 5 minutos más como Mejor Canción le sirvió para recordar a los Abuelos de la Nada y a citar una vez más a su amigo Miguel. Como si fuera poco, "el salmón" ganó los premios Gardel al Mejor Arte de Tapa y al Mejor Video Clip.

Además del autor de La lengua popular, en la décima entrega de los premios que entrega CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas), que celebra sus 50 años, que se realizó en el Teatro Gran Rex con la conducción de Bebe Contempomi y Sebastián Wainraich, Catupecu Machu, Los Piojos, Hilda Lizarazu, Emmanuel Horvilleur, el Chaqueño Palavecino y el elenco de Patito Feo, fueron algunos de los ganadores de la noche. continuar nota




Fuente: Diario Los Andes


Hoy se entregan los Premios Gardel

Los Piojos, Andrés Calamaro, Bajofondo y Catupecu Machu son grandes candidatos al premio mayor.
Transmite Canal 13

Entre Los Piojos, Andrés Calamaro, Bajofondo y Catupecu Machu estará el gran ganador de la décima entrega de los Premios Gardel, que se realizará hoy desde las 18.30 en el teatro Gran Rex.

La banda liderada por Andrés Ciro es la que aspira a más estatuillas: está nominada en seis categorías, incluyendo Album del Año, por Civilización. En esta categoría compite con Calamaro (La lengua popular), Bajofondo (Mar Dulce), Catupecu (Laberintos entre artistas y dialectos) y Massacre (El mamut). El ganador en este rubro se llevará el premio mayor de la noche: el Gardel de Oro. En cantidad de nominaciones, a Los Piojos los siguen Catupecu, Calamaro y Bajofondo, con cinco, y Bersuit, con cuatro.

Los premios que entrega CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) se dividen este año en 41 categorías, dos más que en 2007: se agregaron Album de Música Conceptual y Album de Música Cristiana. Entre los numerosos rubros se destaca Canción del Año: allí están nominados Abel Pintos (Todo está en vos), Calamaro (5 minutos más (Minibar)), Bajofondo (El mareo), Catupecu (Viaje del miedo) y Los Piojos (Pacífico).

En Producción del Año, otra de las categorías fuertes, compiten Bersuit Vergarabat (por ?), Catupecu (Laberintos entre artistas y dialectos), Esteban Morgado Cuarteto (Milongueros), Jorge Rojas (Jorge Rojas) y Los Tipitos (Tan real).

Los Premios Gardel se empezaron a entregar en 1999. Desde entonces, los ganadores del Gardel de Oro fueron: Sandro (1999), Mercedes Sosa (2000), León Gieco (2001), Charly García (2002 y 2003), Babasónicos (2004), Bersuit Vergarabat (2005), Andrés Calamaro (2006) y Gustavo Cerati (2007). El Premio Especial a la Trayectoria Artística y Musical será en esta oportunidad para Les Luthiers. Y el premio Personalidad del Año, que en ediciones anteriores ganaron Diego Torres, León Gieco, Gustavo Santaolalla y Andrés Calamaro, será otorgado a Soda Stereo en otra ceremonia, que seguramente se realice en el predio de La Rural.

2 SON MULTITUD YA A LA VENTA!!



RTVE, colaboradora de la edición del pack de 2 son multitud que ha salido hoy a la venta en España, ha abierto una página en la que se estrenarán en exclusiva 7 vídeos, uno cada día de la semana, hasta el día 30 de marzo. Una buena oportunidad para los amigos de fuera de España de comprobar cómo es el nuevo trabajo de Andrés Calamaro y Fito & Fitipaldis.

La página desde la que acceder a los vídeos es www.rtve.es/fitoycalamaro y los temas que se irán publicando, con su fecha, son:

24 marzo: Me equivocaría otra vez

25 marzo: El salmón

26 marzo: Como pollo sin cabeza

27 marzo: Alta suciedad

28 marzo: Medalla de cartón

29 marzo: Whisky barato

30 marzo: Flaca

Fuente:camisetasparatodos

El Ayuntamiento gestiona traer a Andrés Calamaro en concierto

ABC
SEVILLA.
El concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Francisco Manuel Silva (IU), pidió ayer una mayor implicación de los promotores privados y de la Delegación municipal de Cultura, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), en la gestión de eventos musicales para la ciudad, ya que, alegó, «no puede ser la Delegación de Juventud la que tire de una parte de la programación cultural».

continuar leyendo


no canalla ni leprosa : roquera y generosa :
ROSARIO23 de marzo


que concierto el de rosario !

creo que el de esta noche fue el mejor recital de mi vidacomo castigue bastante a mis neuronas, si puedo asegurar quecuando los musicos pueden dormir, sueñan con un recital asila entrega de la gente, y de la banda, fue muy emocionantey el cantante de dejo todos los cartuchos de feeling, y de rangos, posibles.flor de recital de rock !!no voy a poder d-escribir lo que vimos, lo que sentimos ...confio en que el respetable lo haya vivido este instante fecundocon la misma intensidad, y alegria, que nosotros

fue un cierre de gira emotivo porque nos despedimos dedany & el condor (gracias bersuit), y los vamos a extrañar(y echar de menos)porque recordamos a miguel y a pappo y porque ese oceano de personasme toco las fibrasme emocionaron
no existen corazones preparados para soportar semejante descarga
gracias, rosario, por hacerme creer que me gane las profundas sensaciones que me brindarona mis compañeros y a mi

rock n roll de verdad, guitarras de verdad, canciones de verdad ...y tremenda comunion de multitud y musicos, de sonido y luces, de ritual de la banana roquera ... y rosario sera socialista pero de frivola no tiene un pelo !

con mi mayor humildad

gracias a la vida que me ha dado tantoni canallas, ni leprosa : socialista y generosa : nos diste un sentimiento que nos llevamos, guardados en nuestros interiores, para siempre

y no es demagogia pensar que cada recital tiene que ser el mejor de nuestra vida, es para eso que somos musicos de rock, hay dos clases de conciertos : El mejor de la vida y los demas, que no nos dejan del todo conformes.

no voy a detenerme en analizar yo las criticas que fueron todas muy positivas, aunque en la capital esta gira nunca haya existido, fiel reflejo del ombligo del mundo ... que algunos llaman culo. Se entiende, porque son empleados de la television, el futbol y la basura informativa, en la mayoria de los casos.

de cualquier modo, muchas y sinceras gracias (hacen los monos)

fuente: calamaro

Calamaro abrió el corazón en Rosario

Se presentó este sábado a la noche en el Camping Municipal y brindó un recital de más de dos horas en el que abundaron los hits, en un recorrido vibrante de su trayectoria. “Rosario es un país aparte”, lanzó y los miles de fans presentes multiplicaron los aplausos. “El Cantante” se mostró emocionado y más vital que nunca sobre el escenario


Andrés Calamaro estuvo en Rosario, al lado del Paraná, en el Camping Municipal donde brindó un recital que, para muchos, será inolvidable. “El cantante” regaló “lo mejor del repertorio”, en un repaso cuidadoso de su trayectoria que lo ubica como un autor prolífero, una verdadera “máquina de hacer hits”. Y todos los presentes – que llenaron el lugar – acompañaron con efusión la entrega de este músico que no deja de reinventarse una y otra vez.

El último recital de su mini gira por el interior del país lo encontró en Rosario y Calamaro no dejó nada para la próxima vez. Acompañado de una banda –dos guitarras, un teclado, una batería, un bajo y dos corsitas “prestados” de la Versuit Vergarabat – no sólo supo abrir el mini bar sino también su corazón y, visiblemente emocionado en algunos momentos del show, trasmitió su alegría de estar en al ciudad

No faltaron las actitudes “calamarescas”. Andrés habló –y mucho– agradeció –y mucho– pero lo que más llamó la atención de sus fans fue el intenso ritmo que le aplicó a su performance sobre le escenario. Nunca paró, no se privó de ningún contorneo de caderas y llevó su garganta al extremo. También tomó mate y se dio el gusto de llevar sobre tablas a su amigo el “Bebe” Contepomi quien, a los gritos de “Rosario es Rock” no tuvo reparo en cantar “Me arde”.

El cantante abrió el show con “El salmón” y el clima ya estaba creado. El rock iba a sonar a lo largo de más de dos horas, duro, aunque interrumpido por algunos temas más “cumbiambas” como el último “Cinco minutos más” de La lengua Popular. Sin embargo, el show no dejó de lado temas de Alta Suciedad, Honestidad Brutal y tampoco de Los Rodríguez.

Un momento especial, sin dudas, fue el de los tangos “Los mareados” y “Mano a mano” que interpretó acompañado por los coristas. También hubo tiempo para el descanso y no faltaron “Aviones”, “Flaca”, “Soy tuyo” y “Crímenes perfectos”, uno de los temas mejor recibido por el público.

Luego de casi dos horas de música, el “Salmón” y su banda se despidieron pero a fuerza de aplausos y gritos, retornaron al escenario. Allí, Andrés recordó que la semana que viene “se van a cumplir veinte años sin Miguel Abuelo” y como si se tratara de un homenaje a los buenos tiempos, cantó “Costumbres Argentinas” acompañando con el teclado.

Si arrancó bien arriba, Calamaro eligió para irse una canción bella; con “Paloma”, se despidió de Rosario, sin antes agradecer una vez más, la luna, el río y los millones de aplausos multiplicados que, seguramente, todavía resuenan en sus oídos.

Calamaro hizo delirar a miles de fans con su recital en Tucumán

Y pasó Calamaro… y emocionó, hizo cantar, saltar y vibrar a más de diez mil almas que se dieron cita en el Club Central Córdoba en Tucumán. Y Diario Panorama estuvo ahí junto a los santiagueños que ganaron las entradas para ver el histórico recital de este monstruo del rock. Estas son las fotos y los videos del impecable show del ex Abuelo.
Andrés Calamaro volvía a un escenario tucumano luego de 12 años de ausencia. Es por ello que este recital generó una expectativa enorme no sólo en la vecina provincia sino en toda la región. Reflejo de ello fueron los más de dos mil inscriptos en el concurso lanzado por Diario Panorama y Personal para ganarse diez entradas VIP para el show.
A las 22.52 se encendieron las luces del escenario y comenzó el show. Se escuchó una introducción a cargo del acordeón, mientras sobre las cinco pantallas de video colocadas en el escenario se proyectaban imágenes de lenguas humanas en diferentes situaciones (con piercing, en besos).
E inmediatamente, la fiesta: Calamaro, la banda, integrada por Candy?Caramelo (bajo), Julián Kanevsky y Diego Gallardo (guitarras), el Niño Bruno (batería), Tito Dávila (piano y órgano) y dos integrantes de Bersuit, Daniel Suárez y Cóndor Sbarbatti, recibieron una ovación. El cantante y los músicos comenzaron con “El Salmón” y a continuación interpretaron “Los chicos” mientras que desde todos los sectores del club llegaban los cantos, los gritos y los aplausos de la multitud.











YA SE PUEDE VER UN ADELANTO DEL DVD
"VIENE Y VA" EN VIDEO!





Gracias a Dro Atlantic

AC en Tucumán!

Hoy a las 22 Andrés Calamaro presentará su última placa, La lengua popular. Luego de 12 años, el Salmón volverá a pisar un escenario tucumano. Se espera gran cantidad de público. La gira que incluyó a Montevideo, Neuquén y Mendoza, cierra el sábado en Rosario.

Las expectativas de miles se harán realidad esta noche.
Es sin duda, uno de los más grandes cantautores en habla española. Con más de 11 placas editadas, en realidad son más porque El Salmón consta de 5 discos, Andrés se ganó el respeto de jóvenes y grandes por su calidad musical.


Si hacemos memoria, siendo un adolescente ya cantaba algunos temas en la mítica banda, Los Abuelos de la Nada, liderada por Miguel Abuelo, ídolo máximo de Calamaro.
Al dar un paseo por la página del músico, se pueden leer las crónicas sobres las fechas en Montevideo, Mendoza y Neuquén, en ese orden. Todas con un éxito absoluto, ante una marco de público espectacular.


Los que tanto aman a Andrés disfrutarán de temas nuevos como “Comedor Piquetero”, “Los chicos”, “Sexy & Barrigón” con su peculiar frase: “una mezcla de Homero Simpson con Rolling Stone... una suma de virtudes que escacean”, que resume la esencia del disco. Muy calamarezco, rockero, de gran calidad musical y poético.

Sin embargo, los clásicos, “Estadio Azteca”, “Las Oportunidades”, ambas de la placa El Cantante, seguramente, estarán en el repertorio.

Los más calamarescos reclamarán “Mi Funeral 11”, “El Salmón”, “Enola Gay”, “Horarios Esclavos” todas del disco El Salmón. O “Clonazepán y Circo”, “Maradona” o “La Parte de adelante”, de la placa “Honestidad Brutal”. Son tanto los temas que resulta absurdo seguir enumerándolos.

Fuente: TucumánHoy.com
En su mejor estado

Andrés Calamaro brilló ante más de cinco mil personas que ayer coparon el estadio del club Independiente.

Fueron dos horas de show a puro rock En su gira nacional, el ex Abuelo de la Nada presentó su último disco: “La Lengua Popular”. Las emociones llegaron con canciones como “Te quiero igual”, “Estadio Azteca” y el ochentoso “Costumbres Argentinas”. Neuquén > La ansiedad que se creó hace casi un mes del anuncio de su llegada se consumió en segundos. Desde horas muy tempranas, jóvenes de todas las edades comenzaron a palpitar y a vivir el encuentro con el ídolo en su arribo al estadio del club Independiente Algunas horas más tarde llegaron otras generaciones y la adición de una camada de padres que hoy comparte esta música con sus hijos, quienes junto a los que hace poco tiempo descubrieron la poesía y la voz del ex Los Rodríguez quedaron atrapados en su cancionero brutal. Los minutos fueron pasando y las pulsaciones del corazón quizás estaban fuera de lo normal. Para saciar un poco la espera, los comentarios y anécdotas -algo habitual que funciona como intercambio de datos y en algunos casos sirve para cosechar alguna buena historia- se hicieron presentes. Algunos treintañeros recordaban su última actuación en Cipolletti hace 11 años, cuando presentó “Alta Suciedad. Otros, más osados, aplacaban la ansiedad cantándole al Salmón, imitando la tradición fogonera, entonando en rondas estos himnos del rock nacional y acompañados por una guitarra. Muy cerca, un autodenominado fanático, de apenas 23 años de edad, rememoró las actuaciones hace tres años junto a la Bersuit en Buenos Aires. Esa que le significó el regreso a los escenarios y al país después de su ostracismo en España. Más atrás en el tiempo, alguien con varias canas encima se animó a hacer un viaje hasta los ’80 para rescatar a Los Abuelos de la Nada y recordar el disco grabado en vivo en el Teatro Opera. Es que Andrés Calamaro está en todas partes desde hace largos años en este mundillo del rock y sus excesos. Y por ese motivo el cantante se encuentra con sus canciones en la conciencia de viejas, no tan viejas, nuevas y recientes generaciones, que hoy lo elevan, lo quieren y hasta miman.


“El salmón” Esta ciudad no fue la excepción de tanto afecto. La expectativas, fijas en el horario de las 20, debieron aguardar 40 minutos más, cuando los enérgicos gritos y aplausos se hicieron escuchar: Andrés salió al frente y bien arriba con “El Salmón”, tema que se convirtió en su apodo y que su querido amigo Carlos Solari interpretó a su manera en un disco homenaje al rock nacional. Con tamaña apertura llegaron más gritos y aplausos. Después de una década Andrés, el ídolo popular, estaba de regreso en la zona y de forma brillante. Un escenario ajustado y acorde para la ocasión, con una pantalla en tres bloques como fondo y dos pantallas a cada lateral del escenario, donde se proyectaron imágenes previas de lenguas en diversas situaciones, sirvieron para que Calamaro de gorra a cuadros, jean y remera negra, comenzara a nadar por su ADN musical, que fue y vino en el tiempo. Porque si bien puso en escena las obras de “La Lengua Popular” con “Los Chicos”, “Carnaval de Brasil”, “Mi gin tonic” y “Cinco minutos más (minibar)”, trajo de su exitosa época de Los Rodríguez el “A los ojos”, para después arribar a los ’90 con “Flaca”, “Alta Suciedad”, “Loco” y hacer escala en “Honestidad Brutal” con “Te quiero igual”. Coreado por la mayoría del estadio tampoco faltaron “Estadio Azteca” ni “Costumbres Argentinas”. Acompañado por una impecable y sólida formación, Calamaro estuvo acompañado en escena por los españoles Fito & Fitipaldis (Candy Caramelo, José “El Niño” Bruno), Tito Dávila (uno de los más ovacionados), los guitarristas Julián Kanevsky y Diego García y de yapa, voces de la Bersuit (Dani Suárez y Cóndor Sbarbati). Íntegro en todo sentido, pudo percibirse a un Andrés Calamaro en estado puro. Agradeciendo una y otra vez a su gente. A la que le entregó sus canciones. Las que nunca dejaron que sea un tipo poco interesante. Pero lo más importante de todo esto es que, a pesar de los vaivenes que ha tenido, jamás fue olvidado y no dejó de recibir afecto del público, que hoy lo pone en su mejor estado haciéndolo más grande y popular.


absolut neuquen
17 de marzo

capicua tenia que ser !!
neuquen , el tapado por el que yo hubiera apostado.que bien la pasamos todos en el concierto de esta noche de anoche.hasta se bajo linea, fue chistoso y valiente.y ocurrieron instantes de recital de rock intenso, emotivo y electro-gloria.siempre por la gran participacion de la gente que ofrece sus emociones y canta,y con el concurso de los musicos que, lo unico que queremos, es tocar bien y con seriedad y buen humor, cantar traviesos y afinados ... que se yo !firmo por los demas recitales como en el de la provincia capicuaadonde volvia despues de .... eternidades.oportunas frases para saludar la despenalizacion, y pedir por minimos de cordura, a proposito de la agresion latente ... que desencadena en futbol y M (esa palabra).parrafo aparte para los solos de guitarra, que son lo mas bonito de un recital, a pesar de la cultura radiofonica y televidente que prioriza lo que conoce y puede cantar.una generacion de jovenes muy generosos que se castigaron con un buen baño de guitarras electricas memorables !





Raices

Hace meses ya informamos que la formación original de Raíces (incluyendo a Andrés Calamaro), el grupo de candombe-rock que lidera Beto Satragni, estaba en el estudio de grabación dando forma a un nuevo disco. Finalmente, sabemos que se trata de un álbum en el que, bajo el nombre de Raíces 30 años, se repasan temas de todas las épocas del grupo. La producción la ha dirigido Litto Nebbia en su propio estudio, Melopea. Y precisamente de Nebbia, Raíces versionean "El otro cambio, los que se fueron". Además de esta inolvidable pieza de Litto, entre los temas grabados están "Esto es candombe" (cantada por Calamaro), "Belmiro", "Hay un funk en la oreja del Obelisco" (estos tres son del primer disco del grupo B.O.V. dombe), "Mi abuelo Jacinto" y "Nube marrón" (ambos del segundo disco, Los habitantes de la rutina), "Llegó el tambor", "Somos todos candomberos", "Mancada de la Pampa" (de Calamaro)...


La segunda parte de la grabación, tras el decanso obligado por el verano austral, finalizó el 7 de marzo y las mezclas está previsto que se lleven a cabo en el mes de mayo. El grupo asegura en un comunicado que les ha salido un álbum muy candombe-rock. Confiemos que se edite en España gracias al reclamo de Calamaro.


AC30

Andrés Calamaro: el cantante popular

El músico se presentó anoche en el estadio de Andes Talleres ante unas siete mil personas. Fue una hora y cincuenta minutos de canciones simples, directas y precisas, de hoy y de siempre, que tuvieron como denominador común el buen gusto.

Este Andrés Calamaro versión 2008 no tiene muchas
variantes. Es un músico decidido a disfrutar de su obra, con su gente y sus amigos. Así de simple y sencillo. Y eso quedó demostrado en el concierto que ofreció anoche en la cancha de fútbol del estadio de Andes Talleres, que se vio bastante colmada con las más de siete mil personas que fueron a disfrutar de una jornada de buena música.
Si bien la excusa fue presentar en vivo las canciones de “La lengua popular”, tal como acostumbra el artista hubo un repaso para otras canciones y, de paso, profundizar algunos discos. Esta vez, le tocó el turno a “Alta suciedad”, del cual se hicieron varias canciones pero también hubo espacio para temas de “El salmón”.

A las 21.40, las luces se apagaron para darle paso a que la banda –precisa, prolija, contundente- subiera a escena y arrancara con una furiosa versión de “El salmón”. Desde ese mismo momento, todo quedó en manos de un artista que, casi a la fuerza, ha tenido que empezar a tomar las riendas de un show que lo obliga a transformarse en frontman –tal vez contra todas sus ganas- distinto: más limitado pero carismático.Calamaro no es de hablar mucho con el público. Es más, sus mayores intercambios se producen a la hora de improvisar una letra. Pero con eso basta como para saber que existe una complicidad que le permitirá manejar las riendas de manera impecable.



Así, con las cartas sobre la mesa, empezaron a aparecer las canciones: “Los chicos”, “Señal que te he perdido”, “Crímenes perfectos”, ” Carnaval de Brasil”, “Mi gin tonic”, “Loco”, “Te quiero igual”, “Soy canalla (en homenaje a Alberto Olmedo), “Los aviones”, “Tuyo siempre”, “Ok, perdón”, “Los mareados (tremenda versión acompañado por los coreutas de La Bersuit), “Estadio Azteca” (con olvido de letra incluido), “Cinco minutos más (minibar)”, “El día de la mujer mundial”, “Me arde”, ”Flaca”, “Alta suciedad” (impresionante y furiosa versión) y dejar para los bises canciones de peso como “Costumbres argentinas” (la única canción donde apareció el Calamaro tecladista y cantante), ”Canal 69” y “Paloma”, ya transformada en un verdadero himno.


En el medio hubo lugar para el recuerdo de Jorge Guinzburg, un apoyo explícito a Los Redondos y apelar más de una vez a la mística peronista, con frases del General o simples alocuciones.
Logicamente que todo esto se dio en el marco de un recital que contó con un muy buen escenario, tres excelentes pantallas de video (una de ellas, la que estaba en el fondo del escenario, de leds), gran edición de imágenes y un sistema de luces y sonido impecable, como ya nos estamos acostumbrando los mendocinos a disfrutar.

Además, AC presentó una banda impecable, compuesta por músicos de los españoles Fito & Fitipaldis (Candy Caramelo, José "El Niño" Bruno) más el mendocino Tito Dávila -¡impecable!-, los guitarristas Julián Kanevsky y Diego García; y las voces de la Bersuit (Cóndor Sbarbati y Dani Suárez). Gracias a ellos, la versatilidad musical y la variedad estilística (bossa nova, blues, flamenco pop, melodías Beatles, sonidos dylanescos y hasta fusión latina) hicieron que el show fuese altamente disfrutable.



Andrés Calamaro volvió a Mendoza y ofreció un show a corazón abierto, con esas canciones que sabemos todos y esas melodías que hacen mover los pies. Sin lugar a dudas, un cantante popular y de muy buen gusto

Cuenta regresiva para Calamaro y su "Lengua Popular"

Dos días llevó el armado del escenario donde actuará Andrés Calamaro HOY 13 de Marzo a las 22. Se estima que en el predio del Andes Talleres se reunirán 5.000 personas. El cantante pidió un lunch liviano y agua porque "está a dieta".


Andrés Calamaro presentará hoy a la noche “La lengua popular” en compañía de su banda, entre los que figura como integrante estable el tecladista mendocino Tito Dávila. El show tendrá lugar en un escenario de construcción local, pero con sonido y luces traídas especialmente de Buenos Aires así como pantallas de leds, de última generación. La cancha del club Andes Talleres tendrá tres bocas de entrada habilitadas: dos por calle Minuzzi y una por Castellani, así como salidas de emergencia para ambulancias y policía. Sebastián Molina, de la organización, dijo que se calcula que 5.000 entradas serán las vendidas para presenciar el imperdible show. El cantante, mientras tanto, no habría solicitado más que un lunch con atún y pollo, pero sin una gota de aceite y agua para beber porque “está a dieta”. También estarán los guitarristas Diego Gallardo y Julián Kanevsky, Tito Dávila en teclados, más la base rítmica que comparte con Fito & los Fitipaldi: el bajista Candy Caramelo Avello y el baterista José "Niño "Bruno. Calamaro repasará los clásicos de su carrera y estrenará en vivo en Mendoza algunas de las canciones que integran "La Lengua Popular".Un Vip especialmente acondicionado por Personal alojará a 100 invitados especiales que podrán ver el espectáculo luego de una recepción en el lugar.
Montevideo yesterday
11 de marzo

Anoche tocamos en el charrua de montevideo, secundados por el genial Dani Umpi, que nos cautivo y, ademas, me dejo un presente de cotillon y contenidos audiovisuales, como no pude darle un abrazo, y agradecerle personalmente, lo hago, solo de momento, a travex de este medium ... entonces : despues del prologo del unique Dani, salimos nosotros y desvirgamos la temporada 008 con un repertorio ligeramente distinto al de diciembre ... seguimos viaje con la gratitud intacta. Espero que las gentes, en el Charrua, se hayan encontrado con todo lo que esperaban ver, o escuchar. La cordialidad uruguaya si dijo presente con mayusculas, nos sentimos tratados con ternura y humanidad. y nos fuimos benditos por las ovaciones y la hospitalidad oriental. La orilla hermana : Gracias

fuente: Calamaro

Estadio Azteca (concierto Montevideo)


No tiene muy buena calidad, pero por ahora es lo único que tenemos.

Concierto Uruguay, Estadio Charrúa

Repertorio

1-El Salmón
2-Los Chicos
3-A Los Ojos
4-Carnaval de Brasil
5-Loco/Corte de Huracán
6-Clonazepán y Circo
7-Señál Que Te He Perdido
8-Crímenes Perfectos
9-La Espuma De Las Orillas
10-Canalla
11-Tuyo Siempre
12-Ok Perdón
13-Te Quiero Igual
14-Lo Que No Existe Más
15-Los Aviones
16-Soy Tuyo
17-Los Mareados
18-Estadio Azteca
19-5 Minutos Más(minibar)
20-Crucificame
21-Horarios Esclavos
22-El Día De La Mujer Mundial
23-Me Arde
24-Flaca
25-Alta Suciedad
26-El Tren De Las 16
27-Costumbres Argentinas/Oye Como Va
28-Canal 69
29-Paloma

Gracias Gon!!!


ANDRÉS CALAMARO


"Vuelvo a Montevideo con deseo y ansiedad"


HOY es el gran día. A casi diez años de su último toque en Montevideo, el salmón más famoso del Río de la Plata vuelve con su triunfal La lengua popular bajo el brazo, y un tendal de canciones anteriores con las que el público local espera encontrarse en el Estadio Charrúa. Se hizo desear, pero aquí está.
Salmón. Solista. Solitario. Soltero. Sobrepasado y superado. Así se veía Andrés Calamaro en la presentación del Palacio Peñarol en 1998. Época de grandes trabajos y miserias personales. Luego de la gran bitácora introspectiva de El Salmón, Calamaro se llamó a silencio y desapareció. Ahora regresa a Montevideo otro Andrés. Optimista, enamorado, sexy y barrigón, pero entrenado. Feliz, pero conservando su estampa de "rocker" y poeta maldito.
Son muchas las cosas en las que se podría profundiz . . . continuara




por otro lado...




El Hornero Amable.. vuelve a dejarnos regalitos..


Porque quiere...nos regala un blues
porque sabe...nos cuenta lo dura que puede ser la viday porque puede...lo hace explotar on stage !!!
"No va más" en directo ´99

The Golden Sextet: Guille y Gringui (guitarras eléctricas)/
Ciro Fogliatta (teclados)/
Candy (bajo)/
Niño Bruno (batería)/
AC (vox & guitarra eléctrica)


para escuchar...

2 SON MULTITUD


Ya se puede escuchar una adelanto de lo que será
2 SON MULTITUD..

a los Ojos..


ESCUCHAR DESDE DRO
o escuchar aqui mismo.


Video AC (1998)

Calamaro acompaña con su guitarra a Pipo Cipolatti, Fabiana Cantilo y Gaby Carámbula.




Gracias a Luciano Pereira

Cargado por Salmones_locos










CALAMARO EN GALICIA



Cantantes y grupos musicales que destacan por la personalidad de sus vocalistas participarán en el ciclo Con Voz Propia, que se celebrará en el Pazo de Cultura de Pontevedra. Andrés Calamaro, uno de los cantautores más destacados de los últimos años en el mercado latinoamericano, cerrará el ciclo con la actuación que celebrará el 7 de junio.



fuente:

www.elpais.com



CALAMARO EN COLOMBIA



Nunca visto… por el momento casi 800 personas estan decdidas a marchar por las calles de Colombia, pidiendo a gritos que Andres también toque alla… Nos dió la noticia “JuanCalamaro” (así es el nick que tiene en la web hotel-Calamaro) creador de esta idea un poco llamativa.
LUGAR: Parque Simon Bolivar (Bogotá) y La villa del aburra (Medellín)HORA: 4:30 HsDÍA: 20 de marzo




Mas información aqui

CAMBIO DE RECINTO EN NEUQUÉN


AC30 da un paso GIGANTESCO!

Bienvenidos al hotel...

Hoy, por fin, hemos llegado a un punto trascendental en la cronología calamarense; se trata de la salida de Hotel Calamaro, primer disco como solista de Andrés al que luego lo sucedería una historia que además de prolífica es, fué y será muy exitosa.


EL DISCO Apacible, resulta amedrentarse en las comodidades de este Hotel Calamaro, que en el devenir de su confortabilidad nos regala un puñado de canciones muy bien producidas, canciones que vagan entre extraterrestres merodenado por la faz de la tierra, premoniciones del mitico Fabio Zerpa, entre novias detenidas que viven en la seccional, la bruma de la radioactividad radial, entre pedidos de no ser tan inconsciente, y entre amores iranies, otros amores en Avellaneda.Primogénito debut en solitario calamaresco, fresco, mitad naif mitad adulto, germen de este presente tan fructifero en algun punto, con un seleccionado de músicos participando de aquella grabacion... CONTINUAR..
gracias amigos!

Andres Calamaro en Perú



En vista de la enorme expectativa que ha concitado la próxima visita de Andrés Calamaro para octubre, la empresa Kandavu Producciones –la cual gestiona su llegada para ese mes– ha dejado abierta la posibilidad de programar dos fechas, ello en base a las declaraciones del propio rockero argentino. “Cómo andan, gente de ese Perú divino. Estamos haciendo lo posible, che, por cerrar con los empresarios y programar una o dos fechas en Lima. Agradezco el cariño que me tienen, no saben lo bien que se siente”, es lo que El salmón ha dejado escrito el último 29 de febrero en el foro CalamaroEnLima

espacio creado por sus fans peruanos para pedirle que regrese a los escenarios limeños luego de una década de ausencia.


Fuente: correo perú

Gabi Vicentico Ayer con Flavio Calamaro,Melingo

recordando momentos

La plaza 97


Grabado en vivo en La Plaza (Buenos Aires) en agosto 97

Live sound: Walter Chacon
Gringui Herrera (guitarra eléctrica),

Guillermo Martín (guitarra)

y Andrés Calamaro (piano)


Crímenes perfectos/Señal que te he perdido/Espérame en el cielo/Siete segundos/Flaca

para ver videos: videos
Gracias al hornero amable