Oh, Yeah! This is the Ray Milland Band



El título lo dice todo... asi es como comienza "Himno óptico" de la Ray Milland Band, grupo del que Andrés Calamaro formó parte junto a Daniel Melingo, Miguel Zavaleta, Camilo Iezzi y Pipo Cipolatti entre otros. Justamente Pipo Latex Cipolatti es quién nos ayudará en esta oportunidad a recordar todo lo vivido por aquella mítica banda, sus inicios, presentaciones, proyectos y demás cosas que interesan de AC. Hace ya unos días nos reunimos con él en una confitería y nos hablo de esta manera...





¿Como conociste a Andrés Calamaro?





Buenos, a Andrés lo conocí por Cano, él si no me equivoco fue el bajista de la primer banda... no, de la segunda? bueno, no importa, creo que fue bajista de la Elmer´s Band, donde estaban además de Andrés, el Cuino, Cano, y no recuerdo quien mas... él para esa época ya había pasado por Raíces y yo frecuentaba mucho la casa de Cano, que es mi amigo todavía hoy pero en esa época lo veía todos los días, a veces en su casa estaba Andrés y mirabamos películas, dibujitos, y escuchábamos reggae, después de eso ya empezaron Los Abuelos, y yo los conocía como un mito, por los viejos abuelos de la nada, fué ahi donde conocí a Daniel, Daniel Melingo, y el me invitó a algunos ensayos del grupo en la calle Humahuaca, donde vivía Polito Corbella, ahi también conocí a Miguel que me decía, "te llevo al ensayo de comodín, yo soy el arlequín y vos el comodín", era un muy buen tipo, me quería mucho, en fín, muchas vivencias.





¿Cómo fué que empezaste con Los Twist?





Yo le mostré a Daniel Melingo todos los temas que ya tenía terminados y a medio hacer algunos, el me hizo escuchar los suyos y ahi nos juntamos, empezamos a proyectar un poco. Daniel tenía "Cleopatra" y yo tenía temas como "Mocasín" y "Pense que se trataba de cieguitos", los juntamos y los grabamos.!"


continuar entrevista...

Gracias una vez mas a mis AMIGOS con mayusculas de AC30
gracias Max y a Edu.

Contenido 2 son multitud



DVD 1
1. A los ojos
2. Viene y va
3. Quiero ser una estrella
4. No se puede vivir del amor
5. El salmón
6. Crucifícame
7. Todo lo demás
8. Lo que no existe más
9.- Hacer el tonto
10.- Loco / Corte de huracán
11.- Días distintos
12.- Las heridas
13.- Crímenes perfectos
14.- Flaca
15.- Canal 69
16.- Paloma


DVD 2

1. Por la boca vive el pez
2. A la luna se le ve el ombligo
3. Donde todo empieza
4. Me equivocaría otra vez
5. Como pollo sin cabeza
6. 214 Sullivan Street
7. Cerca de las vías
8. La casa por el tejado
9. Soldadito marinero
10. Me arde
11. Whisky barato
12. Medalla de cartón
13. Alta suciedad

Documental "Fueron 2 y multitud"



CD

1. A los ojos
2. Viene y va
3. El salmón
4. Lo que no existe más
5. Crucifícame
6. Estadio azteca
7. Por la boca vive el pez
8. Me equivocaría otra vez
9. Como pollo sin cabeza
10. Whisky barato
11. Medalla de cartón
12. Alta suciedad
13. Flaca
Los Piojos y Andrés Calamaro candidatos favoritos a los premios Gardel



Gustavo Cerati ganó el premio Gardel de Oro 2007 por la brillante producción de "Ahí vamos"
Se dieron a conocer los nominados a los Premios Gardel a la Música 2008, galardones con los que la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas reconoce a los mejores exponentes de la industria discográfica local. Civilización de Los Piojos es uno de los discos favoritos: compite en las categorías “Album del Año”, “Mejor Album Grupo de Rock”, “Mejor Diseño de Portada” y "Canción del Año"(Civilización), mientras que Andrés Calamaro y La lengua Popular se encuentra nominados en cinco: “Mejor Album Artista de Rock”, “Mejor Diseño de Portada”, “Mejor Video Clip”, “Canción del Año” (5 minutos más -minibar-) y “Album del año”.

fuente:lacapital




Finalmente, se anuncia desde DRO Atlantic que el DVD + CD de la gira de 2 Son Multitud saldrá a la venta el próximo 11 de marzo. El mismo consta de 2 DVD + 1 CD y registra los mejores momentos de la gira de Calamaro con Fito & Fitipaldis



No podía ser de otra manera. Todo surgio en la presentación del disco Tributo a Radio Futura. Allí, coincidieron por primera vez en persona los dos gigantes y talentosos AC del rocanrol en castellano. Dos artistas que, desde la primera mirada, conectaron en clave sonora y personal. Allí surgió la idea. Allí comenzó la cuenta atrás. Allí se engendró “2 son multitud”.


2 Son Multitud



¿Qué es “2 son multitud”? Ni más ni menos que un cruce de caminos en el que se juntaron de manera histórica dos de los repertorios más importantes del rocanrol hispano. Con la luna del veraniego mes de julio 2007 por testigo, la A de Andrés y la C de Calamaro se adhirió a la A de Adolfo y la C de Cabrales (esto es, Fito&Fitipaldis) para sacar brillo, en colaboración con una formación de reputados músicos/amigos, a unas canciones inapelables.

“La admiración es mutua, ambos hacemos canciones, ambos tenemos un público rockero pero amplio que se puede complementar bien, de forma que el compartir nuestras canciones lo sentimos como algo natural”, señalaban al unísono estos dos veteranos del pentagrama. Dios los crió y ellos se juntaron por auténtica devoción artística y escénica en un verano inolvidable. No olvidaron tampoco lanzar el guante: “Queremos reivindicar y demostrar que el rock en castellano también puede llenar estadios”. Ahí es nada.

Y el reto fue aceptado por una mayoría hambrienta de guitarras que, en masa, abarrotó las plazas de Getafe (por partida doble), Benidorm, Santiago y Barcelona. Las ciudades que sirvieron de feudo con las orejas bien abiertas y sus mejores galas a tan singulares citas sonoras. Conciertos planteados como minifestivales en los que tanto el duende AC argentino como el duende AC vasco compartieron protagonismo a lo largo de más de 4 (¡cuatro!) horas de rocanrol. Como era de esperar, la mágia surgió desde el primer riff.

De forma que “2 son multitud” se ha convertido ahora, medio año largo después, en un espléndido y doble DVD que, complementado con un CD de audio y un completo documental (“Fueron 2 y multitud”) rodado entre bambalinas, recuerda la imborrable liturgia del rocanrol facturada al unísono por dos de las figuras con mayor peso específico de la actualidad musical. Dos docenas de cámaras y (otra) multitud de micrófonos registraron todos y cada uno de los instantes vividos con intensidad apabullante sobre un tablao de dimensiones acordes tanto al tamaño artístico de las convocatorias como al inmejorable estado de forma de la pareja protagonista. Recogido todo en un baúl con sabor a decibelios en su salsa y olor a legendario. Tiempo al tiempo.

AC + AC = “2 son multitud”. En el primer sumando, el AC argentino defiende una selección atemporal y nada clásica de su inmenso repertorio. Pildorazos inmaculados de efecto inmediato y espectaculares efectos secundarios recomendables para cualquier estado de ánimo. Una colección aderezada, cómo no, con ese puñado de canciones inasequibles al desaliento como Loco, Flaca o Paloma. Por su parte, en el segundo, el AC vasco (Fito&Fitipaldis) repasa una cuidada y selecta representación de sus más destacados números. Son precisamente las cifras las que avalan la maestría de unas canciones que hacen de la sencillez la principal de sus virtudes, acunada siempre en unos estribillos comunitarios. Composiciones como Por la boca vive el pez, Me equivocaría otra vez o La casa por el tejado, convertidas por sufragio universal en poco menos que himnos populares.

Y rodeándolo todo, en el comienzo y en el final, dos lideres inimitables iluminando sus respectivas sombras, al frente de una megabanda, para saborear cantos propios y ajenos, puestos en un pentagrama común. A los ojos, Viene y va, Quiero ser una estrella (único canto ajeno al ideario AC -firmado por Carlos “Los Rebeldes” Segarra-), Me arde, Whisky barato, Medalla de cartón y Alta suciedad, conforman una colección sin par de melodías de honestidad brutal y de sueños locos. O viceversa. En esta ocasión, más que nunca y menos que siempre, el orden de los f-AC-tores no altera el resultado.

-Aitzol San Sebastian-
ENTREVISTA CALAMARO EN EL RAYO - 1998



Cargado por Salmones_locos


Especial Calamaro en Radio Rinconada

Hoy lunes, el programa Habitación 101 de la sevillana Radio Rinconada dedica un especial de dos horas a la figura de Andrés Calamaro.


En él se repasará su trayectoria, desde sus inicios musicales hasta nuestros días.


El programa contará con representación de Camisetas para todos.


El programa se podrá escuchar online en la página de la radio de 19:00 a 21:00.



fuente: camisetasparatodos













Andrés Calamaro cerrará su gira en el parque Alem

Andrés Calamaro presentará su disco "La lengua popular".



Andrés Calamaro sigue con su carrera imparable por los escenarios argentinos. Luego del éxito de sus presentaciones los días 15 y 16 de diciembre pasado en el Club Ciudad de Buenos Aires, Calamaro continuará presentando su flamante disco "La lengua popular" por el interior de la Argentina. En Rosario, donde se presentará el 22 de marzo próximo como cierre de la gira nacional, las entradas continúan a la venta a través de Ticketek y en el local de Music Shop, Sarmiento 780.



La gira incluirá actuaciones en las ciudades de Mendoza 13 de marzo, en Neuquén, el 16 en Tucumán, el 19 y en Rosario, donde cerrará la gira nacional con un show en el Camping Municipal ubicado en el Parque Alem. También a través del diario La Capital se puede participar del sorteo de entradas. La gira de La Lengua Tour también incluirá una actuación en Montevideo, Uruguay, en el estadio Charrúa el 10 de marzo, luego de diez años de ausencia en ese país.



En menos de un año y medio Calamaro editó tres discos, "Tinta Roja", "El Palacio de las Flores" y "La Lengua Popular", álbum que continúa en las listas de los diez álbumes más vendidos en la Argentina desde su lanzamiento en septiembre de 2007.



Calamaro, autor de éxitos como "Flaca" y "El salmón", ofreció el pasado mes de julio en España cuatro conciertos con el cantante español Fito Cabrales y su grupo, Los Fitipaldis. Bajo el título de "2 son multitud", los artistas cantaron por separado temas de su discografía, versionaron éxitos uno del otro y acabaron interpretando varias canciones juntos.




Fuente: la capital






Video de Pipo Cipolatti y Andrés Calamaro



descargar Video

gracias a Ac3o
LA BALSA

ANDRÉS CALAMARO EN LOS Premios de la Música -España



En la XII edición de los Premios de la Música, el disco "La lengua popular" está nominado como mejor Disco de Rock, y "5 minutos más (Minibar)" está nominado como mejor videoclip.La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 3 de Abril en Valladolid.


LUCAS MASCIANO


" si ya lo dijo Andrés"




Rodaje de mi gin tonic


el otro dia, temprano en la media mañana, fuimos a filmar, el short-film-promo-boogie,al circo que esta instalado en panamericana altura garin ... arropados por AF del descueve y una troupe de secundarios de hyper lux, y lux natural para la alta definicion super lenta y luxor lux para el celuloide revelado ... ambiente circense y agitanado, colorido, magos y escupidores-escupideros de fuego, malabares en llamas, fuego ...el lanzador de cuchillos incendiados y su fiancee y asistente ... girando como una ruletaespero un autentico banquete visualtambien estrenamos children promo-video, tal como lo suponiamos, que son detalles de los ensayos en circo beat, las noches en el ciudad y un refuerzo en estudio ...



así lo decía Andrés Calamaro en su blog oficial.

Andrés Calamaro, en una nueva entrega de Leyendas del Rock Es un libro más un CD de regalo con la vida y obra de una figura clave del rock.

MAESTRO. ANDRES CALAMARO, PROTAGONISTA DE LEYENDAS DEL ROCK, EJERCIO GRAN INFLUENCIA ENTRE SUS PARES POR SU MANERA DE COMPONER.


Uno de los cantautores más influyentes de los últimos diez años es protagonista de la nueva entrega de la colección Leyendas del rock, que presenta Clarín. La obra y la música de Andrés Calamaro- como solista y al comando del grupo Los Rodríguez- se dan cita en este volumen que fue confeccionado al cuidado del artista junto con los editores de Leyendas.... Así, el propio Calamaro eligió la lista de 20 temas que pueden escucharse en el CD de regalo que viene con cada entrega de esta colección.Entre Madrid y Buenos Aires, Calamaro aportó fotos de su álbum personal y afinó el lápiz sobre los últimos años de su ya larga carrera como solista desde que se desvinculó de Los Abuelos de la Nada, en 1987. Andrés eligió temas de los discos Grabaciones encontradas, Alta Suciedad, Honestidad Brutal, El Salmón, El cantante, El regreso y El palacio de las flores. También hizo lugar para dos smash hits de Los Rodríguez: "Sin documentos" y "Aquí no podemos hacerlo". Todas las canciones del disco tienen ficha técnica y anotaciones a cargo de los editores de la colección: Pablo Schanton y Fernando García.El libro, de 144 páginas, incluye una biografía a cargo de Martín Pérez, periodista y letrista de algunas de las canciones de Calamaro. Allí se revisan los vaivenes de una trayectoria rica y sinuosa que lo tuvo en dos bandas que hicieron época (Los Abuelos, en Buenos Aires; Los Rodríguez, en Madrid) y luego dándole forma a una manera de componer que hoy es seguida (e imitada) por muchos autores de la nueva (y vieja) camada. Luego sigue una entrevista de Marcelo Panozzo en Madrid para la época del disco Honestidad Brutal y la crónica del regreso a los escenarios, con la Bersuit como banda de apoyo, a cargo de Mariano del Mazo. Además, se incluye una completísima discografía a cargo de Marcelo Fernández Bitar."Quiero seguir la misma dirección, la difícil, la que usa el salmón", ha cantado Andrés Calamaro en un disco histórico: El Salmón. El origen y la actualidad de ese camino están plasmados en música, texto y fotos en esta nueva entrega de Leyendas del rock.

Puede detenerlo 10 años despues...


Interesante entrevista, habla sobre los abuelo de la nada, desde su domestico estudio de grabacion (donde hizo "Grabaciones encontradas")
para descargar aquí
NUEVA WEB DE HOTEL CALAMARO
DE NICOLAS ZAUPITA



Dos jóvenes treintañeros desde distintos hemisferios disfrutan reviviendo aquél esperado concierto al que no pudieron asistir…pasaron más de diez años y estos grandes amigos sonríen recordando que vivir demasiado al sur les impidió conseguir las codiciadas entradas y que la gestión del tío barbudo y servicial no llegó a buen puerto…dejándolos sin nada…se lamentan por haber desperdiciado el último intento de embarcarse hacia la
ciudad en la veterana ranchera sin documentos …se renuevan por unos instantes en ese momento y se alegran, aquél resultó ser un gran concierto, casi único, el último....y aunque no lo hayan podido ver....los dos amigos se iluminan al recordarlo...la música tiene un efecto mágico entre la especie, que no desaparece, puede detener el tiempo por un instante, puede detenerlo diez años después…
para continuar...


Gracias al hornero amable..

videoclip de los Chicos de AC

Ayer se presentó en TELENOCHE un adelanto del videoclip de AC "Los chicos".
Muchas sopresas presenta este videoclip.. nada de amigos ausentes.
El video esta elaborado con imagenes, videos de ensayos, estudios de grabación.... un video LIVE




El video de mi gin tonic aun no esta grabado..

se rodará el Jueves..

Un abrazo..


NUEVO BLOG

PORTAL CALAMARO

para visitar pincha sobre la foto


Calamaro será uno de los múltiples colaboradores de lujo con los que contará el próximo disco de Daniel Melingo, titulado Maldito tango.


Gracias a mis amigos Maxi y Edu podeis ver una entrevista realizada por ellos mismo a Melingo...


¿Cómo y Cúando lo conociste a Andrés?


lo conoci en la casa de sus padres ,cerca de la exPenitencieria, alla por los anos81...


¿Qué fué la Ray Milland Band?


Surgió como un montón de otras necesidades que tuvimosque expresar en ese momento. LRMB era toda una miticalevantada ,siempre e n casa de Andres en Serrano (el aglutinaba muy bien todas esas energias sueltas de esos años con sus portaestudios y aparatos que solo le servian ni mas ni menos para documentar toda aquella imaginaria de los primeros ochenta. Como te decia, surgia todo a travez de una mistica, primero el concepto, la ubicacion en tiempo y y espacio luego lo que sabiamos hacer sin mas,las canciones. Entonces surgio la idea de formalizar en un homenaje a el fetiche de Roger Corman, Ray milland, ideal, el coro ocantantes solistas iban a ser ciegos (por el Hombre devision de rayos X), los musicos acompanantes afroamericanos (homenaje A la cosa de dos cabezas)...etc. Asi fuimos dando forma a una grande y mítica banda ...LA RAY MILLAND BAND. Fue Grabada en el tercer disco de los Twist, La Maquina del Tiempo y fué su debut en Badia y Compania por el año 1984. Sus musicos... Cantantes; Andrés Calamaro, Hugo Cipollatti, Miguel Zavaleta, Camilo Iezzi, Daniel Melingo. Musicos de color Bajo, ke en paz descanse Gustavo Dones, Bateria Pablo Guadalupe, Guitarra, Gringy Herrera, Bongo, Pedro Aznar, Teclados, Charly Garcia. Eso fue la gloriosa RMB. Sus temas Presentacion; Aqui esta R.M.B., Himno Optico (grabado en el Album La maquina del tiempo de Los Twist-1985)



El Indio y AC


Carlos y Andrés juegan a ser adolescentes malhablados que intercambian mensajitos por correo electrónico tratándose de usted. ¿Sus nicknames? Según el día, pueden ser El Cuco Llorón, Bob A. Licón, Monsieur Sandoz, El Culo Sucio, Pescadas, El Inefable Sr. Gama Alta. Parecen adolescentes, pero no lo son: Carlos tiene 58 años y Andrés, 46; son dos de los artistas más populares y convocantes del país y luego de 30 años en la ruta musical, grabaron una canción juntos por primera vez. ¿Cuál es la historia del día? Carlos “Indio” Solari y Andrés Calamaro, la nueva, desequilibrada, irónica, desintoxicada, sarcástica, gauchita, imprevisible e imbatible pareja del rock que hasta sueña con armar una banda de covers y salir a tocar por los barrios.


“El Indio es el Discépolo de nuestro tiempo”, asegura Calamaro. “Tengo mucho respeto por el riesgo artístico que corre Andrés”, destaca Solari. “Me cansa tener gente alrededor, si no meto un trago llega el malhumor”, cantan a dúo en “Veneno paciente”, el track siete del segundo álbum del Indio tras la disolución de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Porco Rex.


“La grabación fue en Leloir –recuerda Andrés, en referencia al estudio que tiene el Indio en su casa, ubicada en el corazón de ese sueño hippie con forma de laberinto, bautizado Parque Leloir–. Ya conocía la canción y el riff y había escuchado una versión prematura de Porco Rex. Finalmente nos encontramos con las bases de «Veneno paciente» y primero lo canté respetando el fraseo original; después hice lo que habitualmente haría en una session vocal, que es un tejido de armonías y doblajes, como se puede escuchar en la mayoría de mis grabaciones también. La idea original era cantar juntos una letanía grupal, sin alardes soul ni «arrancadas» fuera de la melodía.”


Luego de escuchar el resultado final, sin duda se puede exclamar: ¡prueba superada! Alejada del tono característico con el que marcaron para siempre al rock argentino, esta histórica unión de voces casi pasa inadvertida y en “Veneno paciente” casi ni se diferencia un registro de otro. “Si bien no es una disculpa, cada vez que me preguntan por el tema trato de explicar que Andrés puede cargar mucho mejor una canción y que si quedó así fue debido a mi incapacidad para producirla mejor”, sugiere el Indio, sentado allí mismo en Luzbola, el estudio donde graba/juega/trabaja todos los días.


“Como productor, me doy cuenta de que la voz de Andrés está tan cargada de carácter y no tanto de belcanto, igual que la mía, que el concepto musical de este álbum, que está tan denso de texturas que todas las bandas están muy ocupadas y siempre hay contrapuntos, contracanto de guitarras, no dejó mucho oxígeno para que el carácter de su voz se luzca. De movida, la canción estaba pensada para que las intervenciones fueran relatadas casi como una letanía de oratoria, como un coro de letanía y por eso quedaron esas voces cantadas casi al unísono”, dice Solari. Calamaro, para que conste en actas, recuerda: “Fue una grabación serena, diurna, sin saturar las neuronas ni los sistemas nerviosos, acompañándonos con facturas y mate, probablemente café y el copetín habitual”.


Raíces redondas


Dicen que la primera vez que se cruzaron fue en tiempos de Redondos y Raíces –la banda de Beto Satragni con la que debutó Calamaro, allá por el Mundial 78–. “Hace casi 2000 años –exagera Andrés–. Creo recordar que los Redondos ensayaban al lado de nosotros, en Corrientes y Cerrito, un sótano debajo del bar Avecor. Después nos seguimos encontrando, puesto que el circuito de locales y pubs era similar para todos. En la misma esquina tocaba Soda Stereo, Redondos, Virus, Zavaleta o Abuelos. Además, muchos amigos míos fueron Redonditos también, como Willy Crook y el Gonzo, y compartimos algún instante en camarines.


” Pero la estrecha amistad que hoy los une llegó con el regreso del cantante a escena, tres años atrás y luego de un largo período perdido en su propio Camboya. “Cuando ensayamos con Bersuit en Del Cielito –continúa Calamaro–, el estudio ubicado en Parque Leloir del que el Indio es vecino, nos escribimos unas cartas, compartimos unos asados y terminamos de estrechar este valioso vínculo. No quiero desparramar elogios, pero soy un soldado de este gran señor, a quien quisiera considerar mi amigo, además de un compañero aleccionador y una fuente de inspiración.” Poco después, Solari se despachó con la grabación de un tema de Andrés, “El salmón”, para el disco Escúchame entre el ruido, un homenaje por los 40 años del rock argentino, y marcó un nuevo hito: la primera vez que el Indio dejó registrado con su voz un tema que no era suyo. “Lo cantó con un fraseo ideal y es un auténtico honor escuchar una canción propia en la voz de este gran artista y compañero. El Indio es el Discépolo de nuestro tiempo. El y los Redonditos de Ricota son algo importantísimo que ocurrió en nuestra cultura rock, representan valores poéticos, rockeros, contraculturales, éticos y formales. Hoy en día, Solari y Spinetta son, fuera de cualquier debate, las figuras intactas de nuestro rock cantado, por actitud, elegancia, lírica, sentido del humor y seriedad.”


“Con Andrés me divierto mucho, me hace cagar de la risa –confiesa el Indio–. En un momento hasta hablamos de formar una banda para hacer covers de temas de rock internacional, traducidos, e ir a tocar a lugares chicos, sin ningún tipo de aviso ni nada, sólo para darnos el gusto de tocar.”


–¿Es posible armar algo así o es pura fantasía?


Calamaro: –Yo sinceramente espero que podamos concretar una próxima colaboración, ya sea en grabaciones o en conciertos. Es verdad que, para ambos, presentarnos en vivo, tal y como vienen barajadas las cosas, es someterse a una presión extraordinaria, y liberarnos de la masividad, del carácter de «eventos» magnos, para celebrar «recitales» más normales, sería un placer. Creo que es posible y que es necesario. Recorrer el país, ser espontáneos sin dejar de ser científicos, rockistas, en una grabación o en un show... Ojalá pronto suceda.


Por Sebastián Ramos

De la Redacción de LA NACION